...and a happy new year.
martes, 22 de diciembre de 2015
domingo, 6 de diciembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
Empatía versión primavera-verano 2015
¿Qué tanto puede costar tratar de ponerte en los zapatos del resto? Y repito esto una y otra vez, porque siempre me demuestran que al parecer es extremadamente difícil.
No es que no pueda decidir que una cosa pese más que otra y finalmente opte por desistir de un compromiso, el problema radica cuando alguien, en su imposibilidad de hablar, hace que lo que pudo haber sido un fin de semana totalmente cumplido (tal vez apretado y con pocas horas de sueño), se transforme en una mezcla de rabia, impotencia y mala gana. Porque no me molesta no haber podido cumplir con todo, me molesta haber tenido que esperar hasta el último momento para cancelar algo por culpa de alguien a quien probablemente le importa su propia nota mucho menos que a mi.
Me pesa también que me importe tanto que un pendejo de mierda a quién no le importa aprender, aprenda. Y tal vez por eso no debería dedicarme a impartir clases o tendría que cambiar mi switch completamente para hacerlo.
Por suerte, lo que menos tiene mi vida en este momento es color, mi grupo social consta de puros hueones para los que las cosas son o no son, sin más vueltas, sin más dramas y termino siendo yo el más cagón de todos y el que más color le da a las huevás que yo mismo me busco.
Summertime, perras.
martes, 17 de noviembre de 2015
(EDIT) S̶T̶R̶I̶K̶E̶ ̶3̶ SAFE!
Puta la huevá, hueón, por la chucha.
─────────────────────────────────────────────────EDIT──────────────────────────────────────────────────
Después de MGSV y LiS, esta era la gota que derramaba el vaso.
10/10 Masterpiece.
jueves, 5 de noviembre de 2015
LiS 2
8. Episodio 5.
9. Kübler-Ross.
a. Negación.
b. Ira.
c. Negociación.
d. Depresión.
e. Aceptación.
Y otra vez me siento decepcionado de la industria, de ver potencial desperdiciado a causa de la avaricia, de la falta de integridad artística, de la ausencia de ética y de desarrolladores atrapados en un medio que solo le preocupa vender pan crudo.
De todas formas Dontnod logró conmoverme, los primeros 3 episodios son la contraparte vidyagaemu de 'Stand by Me' o 'Breakfast Club' para mi, e incluso con la calidad en picada, 'The Dark Room' (ep.4) y 'Polarized' (ep.5) tuvieron sus momentos. El ambiente del juego se acomoda tan espléndidamente a la dirección en la que te debe llevar la historia, que sinceramente sientes que es este mismo (el ambiente) el que finalmente maneja el ritmo de todo. Y es que es ese ambiente campestre, nostálgico y confortable es el que me terminó ganando. También soy consciente de que es probablemente lo que necesitaba jugar en este preciso momento (no resta puntos a lo ya explicado, solo justifica el golpe que me dio). El OST me encanta, corta (con 'Obstacles' me le mueve el piso pesado).
Mención honrosa para /lisg/ de Steam, por lejos la hueá más comfy que existe después de Arcadia Bay.
domingo, 25 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Wowser
'And maybe it's funniest of all'
Pensé que iba a darle mas vueltas, pero al ponerme frente al teclado nada salió.
Las vueltas las pone uno mismo al final.
martes, 6 de octubre de 2015
GRRRRRWAAAAAAAAAAAAAAAAAAH! - LiS 1
'We played hide and seek in waterfalls
We were younger, we were younger'
ESE PUTO OST, POR LA CHUCHA.
1.- Torrent.
2.- Instalar.
3.- Episodio 1, 2.
4.- Desinstalar.
5.- Season pass.
6.- Episodio 3 y 4.
7.- OST + Depresión.
jueves, 27 de agosto de 2015
T-5 días - The fanest of the boys
"You might be able to erase the markings, but the memories will never disappear".
Soy un fanboy de Hideo Kojima, no lo escondo y sé que sus obras no son perfectas como el medio lo intenta hacer parecer. Pero Kojima sabe, sabe de motores gráficos, de gameplay, de historia, de dirección y producción, de desvelarse en detalles y de culminar cada obra con un toque característico propio de él y su equipo de trabajo: la perfecta armonía entre el oriente y occidente. Su manera asiática de presentar el cliché occidental es, por decir lo menos, atractiva para cualquier persona que haya disfrutado de un manga o de un western, mejor aún si lo has hecho con ambos.
Sinceramente, te lo recomiendo, a ti y a cualquier persona que pase por acá. Si te agrada la ciencia ficción, la aventura, la acción, el romanticismo de los ideales de película, los videojuegos; si te gustan los videojuegos debes darle una oportunidad a este referente de la industria moderna y precursor de muchas mecánicas que hoy son norma. No te vas a arrepentir, te aseguro que sea quien seas, como mínimo te sacará una sonrisa, una pequeña emoción o un sobresalto dentro de un nivel.
'Metal Gear Solid: The Phantom Pain' ya está en mi cuenta de Steam y mi GPU nueva ya está preparada. La saga del James Bond ameroasiático está pronta a terminar y probablemente sienta algo de nostalgia cada vez que recuerde el viaje, pero los recuerdos y escalofríos siempre estarán ahí. Gracias Koji, espero con ansias tu último trabajo, sé que, como siempre, me darás en el gusto en todo.
miércoles, 26 de agosto de 2015
The Phantom Pain
Qué días aquellos ¿no? dolor de cabeza, dolor de cuello y una molestia insistente en la base del estómago, noches intranquilas y despertares en calma. Claro, calma que duraba 10 segundos, los 10 segundos que me tomaba darme cuenta donde estaba. El problema es que en ese momento aún sentía algo de respeto, respeto que se esfumó y se esfumó junto con todos los achaques. Lo que tengo ahora es nostalgia, pero es natural. Tengo mucho apego a lo que tengo también y no es que sea solo ahora, pero ahora puedo demostrarlo más. Tengo ganas también, y no puedo expresarlo de otra forma, tengo ganas de todo.
Hasta el momento:
Queda sumamente poco para cerrar una etapa y lanzarme con otra.
Mi semana quedó resumida en un 'hola': hola.
El lunes sale MGS, y ya estoy listo para maratonearlo hasta desfallecer.
viernes, 14 de agosto de 2015
Aaaand, boom
Al toparme con una viñeta de Calvin siempre me siento un niño otra vez, me golpea sumamente fuerte su candidez. Es un ciclo que siempre se cumple, recordar mi infancia me hace recordar la tira cómica de Bill Watterson y la caricatura Bobby's Wolrd. Ambos tienen mucho de lo que fui de niño, lo inocente que era para ver la vida, las infantiles opiniones que tenía a esa temprana edad respecto a todo, la curiosidad por explorar el mundo y, finalmente, la imaginación infinita que me nutría y divertía cuando jugaba en el patio de la casa de mi abuela.
Aún me siento pequeño cuando un chiste de Watterson me transporta y me hace empatizar con ese pequeño de mechas desordenadas y su forma tan práctica y directa de ver la vida.
Mi tío Álvaro es mi tío Ted criollo, mi compadre, el tío que es pura buena onda, panoramas divertidos, volantines y consejos para la vida.
viernes, 17 de julio de 2015
Ok
46 días en total, 2 semanas de vacaciones y 7 Metal Gears que rejugar antes del lanzamiento del Phantom Pain. Por otro lado, tengo 191 días para ver 191 episodios de X-Files antes del inicio de la temporada nueva.
Dos íconos de mi infancia, adolescencia y de mi vida en general, espero ambas con ansias y, tal vez, con algo de hype.
Igual la hago.
Dos íconos de mi infancia, adolescencia y de mi vida en general, espero ambas con ansias y, tal vez, con algo de hype.
Igual la hago.
"Freeze!"
martes, 14 de julio de 2015
Futuro
Llevo asustado mucho tiempo, estoy intranquilo y cada día que pasa temo más y más a los cambios, no me gustan, huyo de ellos y trato de aferrarme a las cosas con más fuerza de la que debería. Leyendo unas entradas escritas al comienzo de este blog, me doy cuenta que llevo como 10 años en lo mismo y que, paradójicamente, soy yo mismo el que termina forzando cambios, metiéndose en campañas que no debería o dejando ir cosas con relativa facilidad. Pero me es imposible detenerme por una razón tan relativa como el miedo.
Puedo controlar muchas de las cosas que mi cuerpo me obliga a sentir, razono y saco un promedio de las diferentes escalas emocionales que tiene una situación en un periodo de tiempo, porque si un día amanezco mal y al día siguiente estoy de lo más bien, hueón, es lógico que no es ni lo uno ni lo otro. Ahora, decir que todas las decisiones que he tomado han sido buenas, no sé, pero está claro que ya no me reprocharé ninguna de las dos acciones (embarcarme o desistir) y muy por el contrario de lo que pretendí hace años, creo que voy a seguir dejando ir cosas si veo que esas cosas no tienen salida o tienen un desenlace claro y voy a seguir embarcándome a ciegas si el horizonte se ve prometedor.
No puedo dejar de confiar en la gente que me rodea, me importa una raja involucrarme lo suficiente como para que el porrazo duela de verdad, porque si no estás dispuesto a vivir a concho las pocas cosas que realmente valen la pena ¿de qué mierda sirve vivir? Voy a seguir siendo iluso y terco, porque aunque suelo no sentir mucha fe en las cosas, voy a seguir en esta dicotomía, irremediablemente, hasta que muera.
No puedo dejar de confiar en la gente que me rodea, me importa una raja involucrarme lo suficiente como para que el porrazo duela de verdad, porque si no estás dispuesto a vivir a concho las pocas cosas que realmente valen la pena ¿de qué mierda sirve vivir? Voy a seguir siendo iluso y terco, porque aunque suelo no sentir mucha fe en las cosas, voy a seguir en esta dicotomía, irremediablemente, hasta que muera.
¿Qué me veo haciendo en el futuro?
Envejeciendo.
¿Qué me gustaría hacer en el futuro?
Esto mismo, por siempre.
¿Qué le agregarías a tu futuro?
Más MTG.
Blood Artist.
sábado, 4 de julio de 2015
Vamos Chile y la conchetumadre
No soy un fanático del fútbol, creo que jamás lo he sido y jamás lo seré. De lo que sí soy fan es de ver fútbol con mi viejo, me encanta escuchar al hueón comentar, explicarme como funciona el asunto, mofarse de los jugadores, gritar. Me encanta en general escuchar sobre la historia que él tiene viendo, escuchando y jugando fútbol. Es un futbolero de tomo y lomo, y creo que jamás me he sentido tan a gusto compartiendo el hobbie de otra persona más que con él.
Mañana iré, por primera vez en mi vida consciente, al estadio, a ver la final de la Copa América, con él. Él está emocionado porque es un sueño, ver una final, en el Nacional, de local, hueón, es una oportunidad única. Yo estoy sumamente emocionado porque compartiré 90 minutos con un buen amigo mio, compartiré 90 minutos de su hobbie, 90 minutos muy valiosos para un compadre tan fanático del deporte rey. Y yo tendré el privilegio de gritar (espero) los goles a su lado.
Si Chile va a ganar algo en la vida, más les vale que sea hoy.
¡VAMOS CONCHETUMADRE HUEÓN!
Uno de los goles más hermosos en la historia de la selección chilena de fútbol.
lunes, 22 de junio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Está bien ya de llorar solamente por lo que tenga que ver contigo mismo, entiendo que debas preocuparte de ti primero, pero además te sientes con el derecho de obligar al resto a compartir estas preocupaciones, estoy harto ya.
Los profesores luchan por un ideal (y quiero ser sumamente positivo y tener fe en mi país al decir esto), un ideal que comparte un 99% de los chilenos y es que la educación, en todos los niveles, está mal; los sueldos, los horarios, los currículos, las platas destinadas, las no destinadas, en resumen, la educación completa. Esto como punto de partida. Al menos yo no creo en un país en donde a la gente no le preocupe el prójimo, más aún, cuando es tan común tener un amigo profesor, un hermano, una tía, tu mamá, tu papá, un conocido, incluso un profesor favorito que hizo de ti lo que eres hoy en día. Es una realidad, virtualmente todos los chilenos tienen un profesor con el cual simpatizar y por el cual creen que el asunto tiene que cambiar en algún momento y tienen que otorgarles, en primer lugar, las herramientas para hacer bien su trabajo y en segundo (e igual de importante), el reconocimiento por hacerlo; estatus, sueldo o lo que quieran, para mi, sinceramente, se merecen todo lo que pueda serles entregado.
Ok, el problema es el siguiente, los profesores están hartos y lo entiendo, pero empiezan una campaña contra las mismas personas de este país, una campaña de odio en contra de la persona común y corriente, en contra de la persona que intenta, día a día, sobrevivir y, sin empatizar con nadie, pretenden imponer empatía. Pretenden victimizar su movimiento y de, a diestra y siniestra, tratar de inferiores intelectualmente al que no se sume a su movimiento o, y esto es lo más insólito, que disfruten de algo tan cotidiano como la televisión. Muchos lo sabemos, sabemos que la televisión no ha sido un canal de apoyo al movimiento y que ustedes creen que es un círculo vicioso que parte con la gente prefiriendo ver farándula y fútbol, continuando en una televisión horrenda llena de ello, llegando este fenómeno incluso a los noticiarios, se quejan de que la televisión solo muestra el choque de un jugador de la selección chilena de fútbol y no le dedican la hora y media de noticiario a cubrir su multitudinaria marcha.
Desglosemos un poco, siendo lo más inmediato la lógica simplista: Si no salió en los noticiarios ¿cómo puedes culpar por facebook a alguien que no está al tanto?, siendo un análisis sumamente burdo, refleja que se culpa muy ingratamente a alguien que tal vez no tiene tiempo de enterarse del movimiento y sus ideales (por muy correctos que estos sean). E incluso si se llegara a divulgar, muchas de estas personas tienen sus propias realidades y problemas, y tal vez solo busca algo de diversión en la televisión. Es uno de los grandes problemas con la sociedad: se tiende a pensar que tus prioridades son las mismas que las del resto, siendo que no es así. Para mi el estudio es simplemente una herramienta para lograr hacer las cosas que realmente me gustan hacer y lo tengo claro y no me avergüenza, si no tuviera la necesidad de trabajar, no lo haría y no considero que una persona es mejor que otra por la cantidad de títulos que esta tenga, los estudios son una oportunidad y una opción, nada más, pero esa es mi visión, tú puedes tener otra, está bien y me alegro, en la heterogeneidad está la clave, pero tienes que entender que la gama de opiniones es diversa.
Sigamos con el punto de sentirse muy perjudicados con la copa América. Lo lamento, pero es natural que haya pasado, es algo que se agendó con mucho tiempo. Incluso así, su discurso es el de criticar a la gente que lo ve, a la gente que va a estadio o que está pendiente del asunto y que no está preocupado del, y cito textual, "movimiento por la educación que, siendo tú un chileno, debería preocuparte", usando muy apropiadamente la nacionalidad para lograr empatía. Te lo pongo de esta forma entonces: Mientras tú te compras una TV nueva, un juego, una bicicleta, un combo del McDonald, ropa nueva para una ocasión importante, cargas tu celular para internet móvil, compras DLCs para tu juego favorito o compras skins en lol, hay un niño en África que muere de desnutrición y hambre. Y son seres humanos, po' hueón, es la súper clase de ser 'chileno', o sea, antes de simpatizar con un profesor chileno deberías pensar en un ser humano, independiente del país al que pertenezca, si no estás dispuesto a hacer esto, estás en el mismo saco de la persona que le importa un huevo tu situación y que ve partidos de la copa América y ve las noticias de Vidal chocando (y repito, yo tengo fe en que la totalidad de las personas que ven fútbol y farándula, si tuvieran el poder de hacerlo, le ayudaría a los profesores a lograr sus metas).
Sí a ese nivel te estoy rebajando, niñito/a revolucionario (y con niño me refiero también a los miles de profesores que hoy en día están cometiendo el mismo error). Te estoy rebajando al nivel de un niño, que se le dice exactamente lo mismo para que se coma toda la comida. Porque hoy les tocó, no quiere decir que no haya pasado antes. No vi a un profesor criticando a la televisión cuando estaban en paro las farmacias, claro, como no eran ustedes, el asunto no importaba y así ha pasado una y otra vez a lo largo de la historia y todos somos culpables de lo que pasa. Ahora son ustedes a los que les tocó bailar con la fea y no les gustó para nada, sienten el derecho de ofender, de clasificar y de tratar mal a gente que trabaja igual que ustedes, que sale a trabajar por un futuro mejor para sus hijos, que se saca la chucha por sobrevivir y que merece algo de respeto cuando deciden llegar a sus casas a disfrutar del poco tiempo que les queda para ver TV. Paren el hueve'o, en serio, paren el puto hueve'o, debería darles vergüenza el ejemplo que les dan a los jóvenes de cómo solucionar los problemas.
Jóvenes, tíos, tías, papis, mamis, profes, misses, señoritas, amigos: La pelea no es con nosotros mismos, por la chucha, es contra las cosas mal hechas, contra la realidad. No sé, gasten tiempo en ideas, imaginen métodos para acercar esa realidad a la gente, no retarlos por no estar al tanto, entreguen panfletos a la entrada de los estadios, si ya ven que no pueden hacer nada. Conversa con tus conocidos en facebook, en buena onda, explicales por lo que se pelea, acerca tu realidad al resto, para que ellos puedan tener una idea del asunto y armarse una opinión. Intentar de una vez lograr el cambio por la vía correcta, porque créanme, a nadie le gusta ser juzgado injustamente, aunque las causas sea muy apropiadas y estén fundadas en la mejor de las intenciones.
Sus imposiciones e insultos no van a lograr jamás un resultado favorable, jamás. Parte haciendo bien las cosas por casa, solo así un movimiento de cambio podrá ser exitoso y fuerte. Mucha suerte con el futuro de la educación en Chile, es un camino sumamente largo, pero por la chucha que hace falta.
Sus imposiciones e insultos no van a lograr jamás un resultado favorable, jamás. Parte haciendo bien las cosas por casa, solo así un movimiento de cambio podrá ser exitoso y fuerte. Mucha suerte con el futuro de la educación en Chile, es un camino sumamente largo, pero por la chucha que hace falta.
miércoles, 17 de junio de 2015
Invierno
'Running circles around around around around
When nothing’s right just close your eyes close your eyes and you’re gone'
When nothing’s right just close your eyes close your eyes and you’re gone'
viernes, 12 de junio de 2015
Por la rechucha
Con o sin copa América, los problemas están ahí mismo, donde siempre han estado y donde seguirán estando: Lejos de ti, tonto aweona'o, que a través de un PC te quejas de las cosas más burdas que puedan existir, culpando a un evento que fue planificado hace años de boicotear los intereses del 'país' (porque además se creen con la autoridad de incluirnos a todos en dos grupos, los estúpidos e ignorantes que ven la copa y los 'inteligentes, conscientes y dueños de la verdad absoluta).
Que un hecho aislado, tan fácil de prever, como los calendarios deportivos (Copa América) puedan mermar tus ideales, solo muestran TU particular y personal incompetencia por lograr cambios.
Perro, la copa América va a terminar y tendrás de vuelta tus medios de comunicación para escuchar y leer toda la basura que, aunque no lo creas, jamás ha desaparecido. No te tienen que mostrar las hueás 24/7 en tu televisor para saber que las cosas están ahí, yo no necesito de los medio de comunicación para hacer cosas en mi día con las que siento que estoy haciendo un cambio. No necesito empujar a otros a pensar ni comportarse como yo, la copa debería ser irrelevante a tu actuar, a tu calendario y a tu forma de pensar. Si para ti, botar tus planes es tan fácil como, y léanlo bien porque es realmente gracioso, SEGUIR EL CALENDARIO DE UN EVENTO DEPORTIVO PLANIFICADO HACE AÑOS, y con ello, mermar tus esfuerzos por imponer los 'derechos' que tú crees justos e 'igualdades' que tú consideras se están violando, perdóname, pero tu movimiento y acciones no tienen un poco de fuerza. Probablemente no llegarás jamás a hacer NADA y realmente NADA que pueda ser recordado en el futuro. Es más, como todos, es probable que no seas recordado ni por tu propia descendencia.
Los calendarios son conocidos con anticipación, pero los
mates de wea, además, se ponen a reclamar el día del primer partido, EN FACEBOOK. Santa ciencia... Por favor, que sus hijos no hereden sus genes, por la chucha.
sábado, 23 de mayo de 2015
Procrastinar
Y con Moonlight fuckin' Sonata di un pequeño paso por sobre la procrastinación. Procrastinación que me tuvo estudiando una y otra vez las mismas huevás sin hacer nada; ahora la base está hecha, la idea está ahí y ahora viene lo difícil.
“There's no harm in hoping for the best as long as you're prepared for the worst.”
miércoles, 20 de mayo de 2015
Historias basura
No quiero ponerme a hablar de 'literatura', porque sencillamente no tengo idea de ello, yo absorbo historias, sea cual sea la fuente, cuentos, videojuegos, novelas, cómics, películas y de cualquier género, siendo mis favoritos la ciencia ficción y la fantasía. Y he disfrutado desde siempre, con ojo crítico, todas las historias que se me han cruzado, desde aquella maravillosa historia de 1985, Back to the Future (mi favorita de todos los tiempos) hasta Whiplash (que acabo de ver hace dos días y que me llevó a escribir esto). Y no paso las historias mal contadas, punto. No me gustan los vacíos no pensados y las historias que apuntan a excitar de una manera forzada a la audiencia, me gustan los finales acordes a la historia, los finales que son adecuados a lo que ha pasado, sin descartar de ninguna forma un buen twist, pero tiene que ser justamente justificado.
Whiplash logró emocionarme hasta los huesos sin personajes con los cuales empatizar, una historia que no podría estar más alejada de lo que soy yo o de lo que pienso sobre la vida y que, por sobre todo, no tiene un final feliz. Deja al espectador con la libertad de interpretar el final y de darle un significado a ese momento cúlmine en la historia, esos últimos 5 minutos que te obligan a pararte del asiento emocionado, empuñando fuertemente tu mano, mientras ves el punto exacto en que todas la motivaciones e ideas de la película llegan a su máxima y convergen en una escena final perfectamente dirigida. Una maravilla de película, una joya de lo que yo considero bueno.
Una historia no debería ser escrita en el camino, con lo que salga. Tampoco debe ser pensada como los sucesos para llegar a esto que imaginé (siendo el autor), jamás resultará normal, jamás logrará trascender. Los personajes deben ser creados con anticipación, deben ser tatuados en el autor, deben existir como entes sólidos en la mente de su creador, casi como conocer un nuevo amigo, debe tener gustos, pasatiempos, pasado, muletillas, opciones de vida, familiares, temas que maneje, temas prohibidos, tabús, odios, palabras más usadas, manías, amores pasados, un todo, luego enfrentar a ese personaje a las situaciones de la historia y no al puto revés. Detesto los personajes unidimensionales, los que poseen como motivación de existencia la trama de la obra ¡DIOS!, si el hilo principal de la historia no es el único que tienen los personajes, uno no tiene un puro hilo en su vida, tiene varios planos, niveles, matices, todo junto forma una personalidad, algo sólido, algo creíble.
No paso las sagas para quinceañeras y no quiero dar nombres, porque podría herir los sentimientos de más de alguno (como si me importara) *COF HUNGER GAMES COF*, pero de ellos está lleno el mercado, lleno de historias ligeras, de personajes que son forjados en su propia historia cuando debería ser al revés, ellos deberían doblar la historia con sus personalidades, equivocarse, crecer y volver a intentar doblarla. Son personajes creados para agradar a un grupo de personas, quedando relegados a esas pocas características, borrándoles cualquier indicio de personalidad que pudiera molestar a alguien, limitados al cliché y a los mandatos del fandom, una bosta ('CULEANDO CON BATMAN', TE ESTOY MIRANDO A TI TAMBIÉN).
Como dijo un amigo, no deberías escribir pensando en tu público, es una falta de respeto, deberías escribir pensando en que a ti te guste la historia, como autor, para entregarles a tus lectores un mejor producto, algo que no esperen, algo nuevo que disfruten por ser diferente o por ser lo que esperaban, pero que sea lo que el escritor decida.
Later, dudes.
jueves, 7 de mayo de 2015
No puedo evitarlo
'Mr. Game and Rosalina and Dr. Dark Pacman!!'
Son tan simples las hueás que me pueden tener un buen rato carcajeando. Hueón, priceless.
Son tan simples las hueás que me pueden tener un buen rato carcajeando. Hueón, priceless.
sábado, 2 de mayo de 2015
Onomatopeyas
─ ¿Qué se supone que deba hacer esta línea?
─ Eeeeeeh: zuuuuuuum, click... *silencio*, gcuim puuuuuuuuuuuuuuj tchchutchchu.
─ Aah, entonces esto está mal...
Me estoy volviendo cada vez mejor haciendo onomatopeyas y movimientos de manos. Y se lo debo a todas esas horas y horas de SFX que hago cada vez que me levanto de la silla o saco un sartén del mueble, no es algo de la noche a la mañana, no, son años de práctica.
─ Eeeeeeh: zuuuuuuum, click... *silencio*, gcuim puuuuuuuuuuuuuuj tchchutchchu.
─ Aah, entonces esto está mal...
Me estoy volviendo cada vez mejor haciendo onomatopeyas y movimientos de manos. Y se lo debo a todas esas horas y horas de SFX que hago cada vez que me levanto de la silla o saco un sartén del mueble, no es algo de la noche a la mañana, no, son años de práctica.
jueves, 30 de abril de 2015
Neutralidad
Siento, muchas veces, que no estoy viviendo en el mismo plano que algunas de las personas que me rodean. No me siento especial, pero sí fuera de la norma, porque es normal que una persona común y corriente se engañe para hacer las cosas mas fáciles, determinar lo que ellos consideran bueno y hacerlo pasar por regla y creer algo ciegamente, sin importar cuántas razones hayas para para comprobarles que sus creencias no son ciertas. Es un poder sumamente grande que escapa, al menos, a mi lógica.
Por mi lado es diferente y puede sonar infinitamente infantil, pero mi cabeza hizo click luego de una lectura maratónica de Scott Pilgrim hace un par de años. Me explico, Scott tiene la característica de doblar el pasado, los hechos, los sucesos, para quedar bien con su presente. Como cualquier persona, no le interesa nada mas que su bienestar actual y reniega cualquier cosa que le haga sentir desconforme con su presente. Y bueno, fui Scott por mucho tiempo, traté de obtener beneficios por todos lados, mentí para obtener propósitos y abandoné cuando creí que el beneficio era mayor al otro lado del río. Al recordar lo que había hecho, me desvivía intentando hacer calzar todo con mentiras y adornos, sucesos que no pasaron e historias que realmente no importaban al caso, las cosas ya están hechas, doblar el pasado de esa forma no cambiará el hecho de como realmente es. Hoy me doy cuenta de esto y me da asco lo bien que me ha ido en todo, no lo merezco. Ahora, y con ese asco aún en la garganta, intento no volver a hacerlo.
La gente suele alegrarse por cosas que no debería, usando frases como 'Dios sabe por qué hace las cosas', 'digan lo que digan...' y 'todo cambio es para mejor', y en serio, se lo creen, se engañan y terminan contentos en su basura, porque nadie es capaz de asumir que la vida tiene tantos blancos como negros. Y que todo ello es parte de una vida saludable. La vida es completamente opuesta a la perfección, es un tira y afloja de historias y desenlaces, que tienen ganadores y perdedores; pero los ilusos se esmeran en transformar esas derrotas en victorias maquilladas, ser feliz en una mentira y esparcir aquella mentira a todo el resto que les rodea. Se aferran como desesperados a aparentar que tienen todo bajo control, que todo les sale como esperan y entierran profundamente sus reales sentimientos de fracaso, de pena, de rabia, de arrepentimiento, pensamientos de 'qué tal si', dejan ir sueños y sonríen, obligando a todo el mundo a sonreír con ellos. La gente que les rodea asumen que esa es la verdad y caminan con ellos, dándoles palmadas en la espalda con sabor a consuelo. Nadie se atreve tampoco a chantarle una verdad en la cara a un amigo o a un familiar.
Hay súper pocas personas que pueden hacer eso y no es solamente necesario ser el hijo de puta que tiene los cocos, ese hijo de puta tiene que, además, tener cierta cercanía, porque no puedes ir por la vida molestando a personas que les gusta su estilo de vida. Al menos en mi caso tengo 2 amigos que siempre me dicen las cosas como son o al menos claramente como las ven ellos, sin interesarles lo que pienso (o sea, sé que les interesa mi opinión, pero igual se la pasan por el orto cuando creen que estoy cagando fuera del tiesto). Como cuando me retiré de la Usach, mi consuelo fue 'oh, estudiaré otra carrera, yey, estaré con mi hermano, todo fue para mejor'. El único que tuvo los cocos para decirme que las cosas no eran así fue Aníbal, quién me increpó a estar seguro de la decisión, no le preocupó que estuviera bajoneado ni triste, le preocupó que, finalmente las cosas se hicieran bien y no basado en emociones pasajeras ni sentimientos de error. No sé si habré tomado la mejor decisión, pero al menos sé que lo pensé y asumí como lo que es, no fue un regalo del cielo, fue una respuesta a un error, a un traspié, una reacción que debía ser la menos mala al momento de decidir.
La vida tiene una pura realidad y por como se mire es imposible ver matices si eres lo suficientemente objetivo contigo y con quienes te rodean. Yo la he cagado innumerables oportunidades y no estoy feliz con ello, pero ya no voy a pintar de otro color algo que es como es, una estupidez, una equivocación, una frase que no correspondía, un error, una mentira, una emoción, una decisión, son todas cosas que tienen que ser asimiladas como son. Aprende a vivir con ello. No des explicaciones, asume y pedalea. Eres tú el único que se está pidiendo explicaciones, porque estoy seguro que si existe un alguien que realmente podría necesitar de esas explicaciones, está muy lejos en este momento, no las necesita y no tiene intenciones de quedarse a comer mierda.
Yo soy sumamente optimista y le sonrió desde el fondo de mi alma conciencia lógica a todo lo que venga, porque no nací para quedarme en el piso. Pero por muy optimista que sea, es imposible que crea realmente que la gente vaya a cambiar en algún momento. porque sé que aunque lo repitamos infinitas veces, creerán que uno es pesimista. Por lo mismo les digo: coman mierda, jueguen a engañarse y dense cuenta de la peor forma cómo es la vida realmente.
Peace.
GALILEO, GALILEO, GALILEO, GALILEO!
Hace mucho tiempo que no carcajeaba tanto con una película estúpida, una joya que valió la pena patear repetidas veces a un lado hasta ayer. PARTYTIME! EXCELLENT! Y puta que es buena esa canción reculiá: 'Beelzebub has a devil put aside for me, for me, for me', yo y mi inexistente ritmo nos vamos a la rechucha en esa parte.
lunes, 27 de abril de 2015
Simple
Cuando ríes tan fuerte que transpiras, cuando tus ojos se nublan entre lágrimas, cuando no puedes detener esa risa al punto de hacer crujir tu estómago, al punto de ahogarte, de marearte e incluso de llegar a sentir dolor de cabeza, ahí, en ese mismísimo momento, es cuando te das cuenta que nada realmente importante ha cambiado.
Gracias, mate wea.
Yo, marzo 2015
- III -
Cambio drásticamente, emocionalmete, casi tanto como las estaciones, mantengo mi esencia, pero algunas cosas empiezan a tener matices sin darme cuenta, de un momento a otro.
Cuando dije: '...me doy cuenta que la vida siempre te demuestra que puede ser peor', es porque siempre vivo en el worst-case scenario, porque a veces me gusta un poco de acción en la vida. Pero a a veces me siento superado a ratos por todo. De todas formas aprecio bastante que aún me pasen cosas, me hace sentir aún lejos de la recta final. Aunque piense a diario que el camino está cada día mas derecho.
Y he querido poner este tercer fragmento un poco mas directo a lo que siento y no a lo que soy. Siento cansancio y estrés, siento que estoy haciendo las cosas mal, siento que me controlé como jamás lo había hecho, siento que ese control hubiese quedado mejor en otros mil y un escenarios anteriores, siento que debería haber respondido de una forma mucho mas agresiva y descortés, porque hubiese sido mas honesto finalmente, porque me siento poco consecuente conmigo mismo, porque me siento enojado aún, porque ya nada tiene la fuerza para gatillar mi ira, porque ya no me enojo con nada, porque avancé y eso fue lo único que quedó. Extraño mis enojos porque, a pesar de todo, ese idiota incontrolable era yo. Y porque después de todo a ese idiota le encantaba la tranquilidad después de un buen puñetazo al muro.
Me desespera estar así, me desespera el control que tengo de mi en este momento, me desespera no explotar, sentirme tranquilo por todo ¿dónde estás? Te extraño, furia.
Me gusta la ciencia ficción, los cómics y los sándwiches bien preparados, el pan tostado con mantequilla y las tortillas de huevo. El tocino y el pollo. El sur. Me gusta el amanecer, me gusta la gente que es cordial en la calle, la gente que parece relajada y la que no mira a nadie al caminar. Me gustaría sentir olores y me gusta caminar en días de lluvia. Me gusta mi silla y me gusta escribir. Me gusta comer y me gustan las duchas frías cuando hace calor. Me gustan mis zapatillas y me gusta leer a la gente normal contar sus cosas. Me gusta el gris y el verde. Me gusta inventarle razones a todo y me gustan mis manos. Pero por sobre todo lo anterior y un montón de otras cosas que me gustan, me gusta reír. Me gusta reír a costa de cualquier cosa, me gusta carcajear, me gusta ese dolor en el estómago que produce una risa incesante, me gusta esa sensación de no poder controlar mi cerebro, que por mucho que me esfuerce la risa no para, me encanta carcajear con los pulmones. Después de reír, nada parece suficientemente importante.
Me gustaba mucho mi primera carrera, me gustaban mucho mis compañeros y mis tardes de ocio en aquellos pastos tan acogedores. Me gustaba salir con mis primos, me gustaba mucho la madrugada en Curanilahue. Me gustaba el colegio, me gustaba no saber nada y me gustaba ser el líder. Me gustaba RoHispano y FRA. Me gustaba jugar básquetbol y ping pong. Me gustaba capear horas de U entre las frazadas tibias en las mañanas de invierno y me gustaba el Puzzle Bubble. Me gustaba demostrar en cálculo y me gustaba aprender física. Me gustaba pensar en el mañana y me gustaba la Limón Soda. Me gustaba tener el futuro esbozado y me gustabas mucho, mucho. También me gustaba creer que yo te gustaba. Me gustaba la confianza y el apoyo. Me gustaba la lealtad y me gustaba el pan blanco. Me gustaba creer que todo se solucionaría finalmente. Me gustaba dormir por las tardes y me gustaba aconsejar a la gente. Me gustaba el Milo caliente. Me gustaba ser iluso y me gustaba jugar LoL con POM, en todas sus épocas. Me gustaban muchas cosas.
Porque de eso se trata para mi, de las cosas que me gustan. De eso se trata esto. Nada ha sido reemplazado, nada; no reemplazo cosas por utilidad, tampoco por carencia; las cosas que faltan tendrán ese espació ahí por siempre. Por eso me cuesta mas avanzar, por eso me tomo mi tiempo, por eso no me muevo precipitadamente, porque para mi no sirve, para mi no funciona de esa forma, porque sé que no me haría bien, porque me gustan mis formas y mis medios, porque así es mucho mejor para que las bases soporten el día de mañana. El hombre inteligente edifica sobre la roca, sobre cimientos firmes, no sobre la arena.
Y he querido poner este tercer fragmento un poco mas directo a lo que siento y no a lo que soy. Siento cansancio y estrés, siento que estoy haciendo las cosas mal, siento que me controlé como jamás lo había hecho, siento que ese control hubiese quedado mejor en otros mil y un escenarios anteriores, siento que debería haber respondido de una forma mucho mas agresiva y descortés, porque hubiese sido mas honesto finalmente, porque me siento poco consecuente conmigo mismo, porque me siento enojado aún, porque ya nada tiene la fuerza para gatillar mi ira, porque ya no me enojo con nada, porque avancé y eso fue lo único que quedó. Extraño mis enojos porque, a pesar de todo, ese idiota incontrolable era yo. Y porque después de todo a ese idiota le encantaba la tranquilidad después de un buen puñetazo al muro.
Me desespera estar así, me desespera el control que tengo de mi en este momento, me desespera no explotar, sentirme tranquilo por todo ¿dónde estás? Te extraño, furia.
- IV -
Yo, abril 27
Me gusta la ciencia ficción, los cómics y los sándwiches bien preparados, el pan tostado con mantequilla y las tortillas de huevo. El tocino y el pollo. El sur. Me gusta el amanecer, me gusta la gente que es cordial en la calle, la gente que parece relajada y la que no mira a nadie al caminar. Me gustaría sentir olores y me gusta caminar en días de lluvia. Me gusta mi silla y me gusta escribir. Me gusta comer y me gustan las duchas frías cuando hace calor. Me gustan mis zapatillas y me gusta leer a la gente normal contar sus cosas. Me gusta el gris y el verde. Me gusta inventarle razones a todo y me gustan mis manos. Pero por sobre todo lo anterior y un montón de otras cosas que me gustan, me gusta reír. Me gusta reír a costa de cualquier cosa, me gusta carcajear, me gusta ese dolor en el estómago que produce una risa incesante, me gusta esa sensación de no poder controlar mi cerebro, que por mucho que me esfuerce la risa no para, me encanta carcajear con los pulmones. Después de reír, nada parece suficientemente importante.
Me gustaba mucho mi primera carrera, me gustaban mucho mis compañeros y mis tardes de ocio en aquellos pastos tan acogedores. Me gustaba salir con mis primos, me gustaba mucho la madrugada en Curanilahue. Me gustaba el colegio, me gustaba no saber nada y me gustaba ser el líder. Me gustaba RoHispano y FRA. Me gustaba jugar básquetbol y ping pong. Me gustaba capear horas de U entre las frazadas tibias en las mañanas de invierno y me gustaba el Puzzle Bubble. Me gustaba demostrar en cálculo y me gustaba aprender física. Me gustaba pensar en el mañana y me gustaba la Limón Soda. Me gustaba tener el futuro esbozado y me gustabas mucho, mucho. También me gustaba creer que yo te gustaba. Me gustaba la confianza y el apoyo. Me gustaba la lealtad y me gustaba el pan blanco. Me gustaba creer que todo se solucionaría finalmente. Me gustaba dormir por las tardes y me gustaba aconsejar a la gente. Me gustaba el Milo caliente. Me gustaba ser iluso y me gustaba jugar LoL con POM, en todas sus épocas. Me gustaban muchas cosas.
Porque de eso se trata para mi, de las cosas que me gustan. De eso se trata esto. Nada ha sido reemplazado, nada; no reemplazo cosas por utilidad, tampoco por carencia; las cosas que faltan tendrán ese espació ahí por siempre. Por eso me cuesta mas avanzar, por eso me tomo mi tiempo, por eso no me muevo precipitadamente, porque para mi no sirve, para mi no funciona de esa forma, porque sé que no me haría bien, porque me gustan mis formas y mis medios, porque así es mucho mejor para que las bases soporten el día de mañana. El hombre inteligente edifica sobre la roca, sobre cimientos firmes, no sobre la arena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)